Es una enfermedad crónica caracterizada por dolor en varios puntos de los músculos y las articulaciones, sin que existan lesiones ni causas orgánicas demostrables. No se encuentra claramente definido su origen, se cree que sea neurológico.
CONFLICTOS QUE PODEMOS ENCONTRAR:
Desvalorización: Sentir o creer que no tengo valor alguno para los demás)
Conflicto de doble obligación: por ejemplo: me obligo o me obligan a hacer 2 cosas al mismo tiempo ejemplo: ser madre y trabajar para sacar adelante a la familia.
Son personas que quieren ayudar a alguien que a la vez les amarga la vida. “Quiero ayudarle porqué le quiero, pero a la vez no quiero volverlo a ver”.
Conflicto de contacto impuesto: tengo que estar con cierta persona que no quiero, me obligan a trabajar en equipo con alguien que no deseo, o verse en la obligación de atender a alguien a quien no quieren atender.

Son personas que no aceptan tener soluciones, para ellas las obligaciones son superiores a su propia vida, “quiero pero no debo”
Conflicto de miedo a la muerte, en un contexto de perder la identidad, no saber quien soy.
Conflicto de fibras familiares Son personas que están siempre bloqueadas en las historias y obligaciones familiares. No viven su vida, no toman el camino propio.
Conflicto de culpabilidad. Miedo a equivocarse o a hacer algo mal.
Sentido biológico: Es mejor que no te muevas, para encontrar tu rumbo. El dolor muscular es una señal de aviso de que algo no va bien en los movimientos, y se relaciona con los gestos y cargas que esta gente tiene con la familia.
El dolor es siempre primero un dolor psíquico que termina manifestándose en el organismo.
Es importante buscar en el transgeneracional casos como:
- Muerte de un niño por razones desconocidas.
- Incestos con embarazo.
- Encierro del padre en prisión y familia que se desmorona.
- Parálisis a consecuencia de una caída en el agua.
- Mujer impotente y fuertemente desvalorizada frente a los engaños (amorosos) de su marido.
- Separación de los hijos con impotencia (no poder verlos más).
Estos conflictos son en general, cada persona es diferente y vive las situaciones de manera única, en ADRYKER, durante la terapia, ayudamos a la persona a encontrar los conflictos que la están llevando a esta situación, de esta forma, al encontrar la causa, la situación, la experiencia vivida, podrá llegar a la recuperación y tomar el control de su vida y además los tratamientos médicos serán más efectivos.
Citas: WhatsApp 8119908338
Comentarios
Publicar un comentario